Actualidad

Actualidad | Noticias

Producción ecológica y más allá: otras certificaciones que pueden impulsar tu posicionamiento

01/07/2025

Contar con la certificación de producción ecológica es, sin duda, un gran paso. Habla de compromiso, de salud, de trazabilidad, de respeto al medio ambiente. Pero cuando nos movemos en mercados cada vez más exigentes, globales y competitivos… muchas empresas se hacen la misma pregunta:
¿Necesito algo más? ¿Hay otras certificaciones que me ayuden a abrir puertas, diferenciarme o generar confianza?

Y la verdad es que sí. Pero no siempre.
Depende del tipo de producto, del cliente al que te diriges, de si vendes en fresco o transformado, y del canal de comercialización. No es cuestión de coleccionar sellos, sino de elegir bien.

¿Por qué buscar otras certificaciones?

A veces es porque un cliente lo pide. O porque queremos entrar en un mercado nuevo. O simplemente porque sentimos que el distintivo ecológico no cuenta toda la historia de lo que hacemos.
Y es que hay factores de los que la certificación ecológica oficia no se ocupa: seguridad alimentaria, condiciones laborales, el origen, la dimensión social, la huella de carbono o hídrica…

También hay operadores que buscan diferenciarse dentro del propio sector ecológico. Porque, seamos honestos: cada vez hay más oferta y no todos los productos o las empresas son iguales. Ahí es donde algunas certificaciones pueden marcar la diferencia.

¿Qué certificaciones pueden aportar valor?

Si estás certificado en producción ecológica según la normativa europea y quieres exportar a terceros países, es importante saber qué países tienen sus propias normas ecológicas. Estados Unidos (NOP), Japón (JAS), Corea del Sur, China, México (LPO) y Brasil (SisOrg) exigen certificaciones específicas o emitidas por organismos reconocidos localmente. En algunos casos hay acuerdos de equivalencia, pero no siempre son suficientes para vender como «orgánico» en destino. Estas certificaciones no son opcionales si quieres etiquetar tu producto como ecológico en esos mercados.

Por otro lado, existen certificaciones muy consolidadas como IFS o BRCGS, que aportan valor mediante la seguridad alimentaria y un mayor orden en los procesos. Son especialmente útiles si se trabaja con la gran distribución o se quiere avanzar con la exportación.

Otras, como GlobalG.A.P. y su módulo GRASP, están casi normalizadas en el comercio internacional de frutas y hortalizas frescas, especialmente en el ámbito europeo..

Para quienes quieren ir más allá en lo ambiental, pueden aplicar certificaciones como Demeter, Naturland, Biosuisse o Krav, pensadas para proyectos con una dimensión más filosófica o regenerativa. Son exigentes, pero también muy valoradas en mercados concretos.

En el plano social, Fairtrade o Comercio Justo certifican compromisos con los derechos laborales y la equidad comercial, especialmente interesantes cuando se trabaja con pequeños productores o en canales solidarios.

Y para quienes quieren destacar el vínculo con el territorio, si se encuentran en una ubicación con Denominaciones de Origen (DOP) o Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), éstas pueden reforzar la identidad local y abrir puertas en el canal gourmet o en la restauración con narrativa.

La clave está en elegir con sentido

No se trata de sumar sellos como si fuesen cromos, sino de elegir los que de verdad te ayudan a posicionarte, a comunicar mejor lo que haces y a generar confianza.

Desde bioQualis, llevamos tiempo ayudando a operadores ecológicos a tomar este tipo de decisiones. Siempre partimos de la misma base: ¿Qué vendes? ¿A quién? ¿Qué valor quieres transmitir?
A partir de ahí, analizamos si tiene sentido dar el paso hacia una certificación complementaria, o si conviene reforzar la que ya tienes.

Coherencia, no acumulación

Una certificación bien elegida, bien gestionada y bien comunicada puede marcar la diferencia. Pero tiene que sumar, no estorbar. Tiene que ayudarte a crecer con coherencia.

Las certificaciones son una herramienta, no una meta. Y usadas con cabeza, pueden ser tu mejor aliada para abrir puertas que aún están por cruzar.

WordPress Lightbox Plugin